Nota de contenido:
|
Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, Situación constitucional del Plata, Carácter histórico del derecho constitucional sudamericano, Su división esencial en dos períodos, Constituciones ensayadas en la República Argentina, Constitución de Chile y los defectos que hacen peligrosa su imitación, Constitución del Perú es calculada para su atraso, Constitución de los estados que formaron la República de Colombia y los vicios por los que no debe imitarse, De la constitución de Méjico y de los vicios que originan su atraso, Constitución del Estado Oriental del Uruguay y defectos que hacen peligrosa su imitación, Constitución del Paraguay y defectos que hacen aborrecibles su ejemplo, Cuál deber ser el espíritu del nuevo derecho constitucional en Sudamérica, Constitución de California, Falsa posición de las repúblicas americanas, La monarquía no es el medio de salir de ella sino la república posible antes de la república verdadera, La educación no es la instrucción, Acción civilizadora de Europa en las repúblicas de Sudamérica, De la inmigración como medio de progreso y de cultura para la América del Sud, Medios de fomentar la inmigración, Tratados extranjeros, La inmigración espontánea y no la artificial, tolerancia religiosa, Ferrocarriles, Franquicias, Libre navegación fluvial, De la legislación como medio de estimular la población y el desarrollo de nuestras repúblicas, Bases y puntos de partida para la constitución del gobierno de la República Argentina, Continuación del mismo asunto, Fines de la constitución argentina, Del gobierno y su forma, La unidad pura es imposible, Origen y causas de la descentralización del gobierno de la República Argentina, La federación pura es imposible en la República Argentina, Cuál federación es practicable en aquel país, Idea de la manera práctica de organizar el gobierno mixto que se propone tomada de los gobiernos federales de Norte América, Suiza y Alemania, Cuestión electoral, Objetos y facultades del gobierno general, Extensión del facultades y poderes del gobierno general, Extensión relativa de cada uno de los poderes nacionales, Papel y misión del poder ejecutivo en la América del Sud, Ejemplo de Chile, De la capital de la Confederación Argentina, Todo gobierno nacional es imposible con la capital en Buenos Aires, Respuesta a las objeciones contra la posibilidad de una constitución general para la República Argentina, El sistema de gobierno tiene tanta parte como la disposición de los habitantes en la suerte de los estados, Ejemplos de ello, La República Argentina tiene elementos para vivir constituida, De la política que conviene a la situación de la República Argentina, Vocación política de la constitución o de la política conveniente a sus fines, En América gobernar es poblar, Sin nueva población es imposible el nuevo régimen, Política contra el desierto actual enemigo de América, La constitución debe precaverse contra leyes orgánicas que pretendan destruirla por excepciones, Examen de la constitución de Bolivia como modelo de fraude en la libertad, Política conveniente para después de dada la constitución, De la política de Buenos Aires para con la nación argentina, Advertencia que sirve de prefacio y de análisis del proyecto de constitución que sigue, Proyecto de constitución concebido según las bases desarrolladas en este libro, Constitución de la Confederación Argentina sancionada en 1853.
|