Nota de contenido:
|
Historia del pasado y del presente, Estadística oficial, La victimología, La prueba del delito, La violencia doméstica, Clases, Planteamientos generales de las agresiones, Código aplicable, El problema de la redención de penas por el trabajo a los condenados por estos delitos, Legislación aplicable y comparada entre los códigos de 1973 y 1995, La agresión sexual en la familia, Estudio legislativo de la violencia sexual en la familia, La penetración vaginal, Anal y bucal en la violencia sexual familiar, Posibilidad del delitos continuado, La intimidación, La violencia y la resistencia en la violencia sexual familiar, El error de prohibición, La violación en el matrimonio o en las relaciones de pareja, El parentesco como circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal, Agresiones sexuales en la familia a través de casos concretos, La corrupción de menores en la familia, La corrupción de menores en la familia a través de casos concretos, Las agresiones físicas y psíquicas en la familia, Estudio legislativo, Los malos tratos y las agresiones físicas o psíquicas a través de casos concretos, El parricidio a través de casos concretos, Panorámica de hoy, Medios existentes para la mayor eficacia en la lucha contra la violencia doméstica, Reformas necesarias, Plan de acción contra los malos tratos, El Instituto de la Mujer, El Ministerio del Interior y el Ministerio Fiscal, Cuadros generales de estadística, Anteproyecto de modificación al Código Penal en el título VIII del libro II, In fine, Conclusión final, "Post Scriptum", Informe.
|