Nota de contenido:
|
Las bases institucionales de la política criminal española en los últimos años, El principio de legalidad como tarea inconclusa, Naturaleza de la acción institucional en el sistema de la doble imputación, Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Lo religioso en las etiologías y las respuestas al terrorismo, El legado genético y el principio de culpabilidad, La problemática de las medidas sustitutivas y alternativas, Cooperación penal internacional en el MERCOSUR, Concepto y límites, El tipo como "forma del pensar jurídico" en el derecho penal, Las drogas y sus discursos, La dosimetría en la determinación legal de las penas, Culpabilidad y prevención, Reforma penal y derechos humanos, Tres problemas para la criminología latinoamericana actual, El proceso hacia la reconstrucción democrática de la culpabilidad penal, La responsabilidad civil derivada del delito y su controvertida naturaleza, Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Consideraciones críticas sobre el reglamento penitenciario chileno, El principio de legalidad y la tipicidad, La objetividad y subjetividad en el derecho penal, El ofendido por el delito en el derecho positivo argentino, La pobreza y la corrupción deslegitiman a las democracias incipientes, A la ley penal y a los derechos humanos, Las tendencias del nuevo Código Penal francés, El error de prohibición y el error culturalmente condicionado de los artículos 14 (2º párrafo) y 15 del Código Penal peruano, De las penas, Tiempos primitivos y legislaciones antiguas, Interrupción de la prescripción de la acción penal por la "secuela del juicio", ¿Relevancia del disvalor de resultado en la teoría de la imputación de Jakobs?, El apoderamiento en el delito de hurto, Delitos de traición a la patria, Análisis dogmático, El último proyecto italiano para un nuevo Código Penal, La "secuela del juicio" es la sentencia.
|