Nota de contenido:
|
Régimen anterior al código civil argentino, Multiplicación de los gravámenes, Enfiteusis, Superficie, Censos, Capellanías, Rentas, Organización hipotecaria, Servidumbres, Servidumbres reales, Constitución de las servidumbres, Deberes y derechos de los propietarios de los fundos vinculados por una servidumbre, Extinción de las servidumbres reales, Servidumbres impuestas por la ley, Servidumbres personales, Derechos reales de garantía, Los acreedores frente al patrimonio del deudor, Derechos reales de garantía contenidos en el código civil argentino, Régimen hipotecario, Hipoteca, Elementos, Constitución, Efectos de la hipoteca, Efectos entre las partes, Efectos en cuanto al crédito e intereses, Efectos contra terceros, Relaciones entre el acreedor hipotecario y el tercer poseedor, Caso del tercero que se hizo cargo de la obligación, Caso del extraño que constituye la hipoteca, Privilegio, Metodología, Medios indirectos, Medios directos, Cancelación, Evolución del derecho hipotecario, Leyes especiales, Banco hipotecario argentino, Prenda, Contrato y derecho real de prenda, Desplazamiento, Constitución, Prenda tácita, Derechos y obligaciones del acreedor prendario, Prenda sin desplazamiento, Prenda agraria, Anticresis.
|